Son células que son capaces de dividirse y diferenciarse de las demás células, se diferencia por sus funciones y una de ellas es regenerar y crear órganos u embriones según el tipo de célula madre que sea.
Los tipos de célula madre se pueden diferenciar según su potencialidad:
Células totipotenciales: Son las que forman tejidos embrionarios, es decir, un embrión completo desde el feto hasta la placenta. Esto se da en los estadios iníciales del zigoto.
Células pluripotenciales: Son las células que tienen la capacidad de regenerar cualquiera de los tejidos u órgano existentes en un organismo adulto.
Células multipotenciales: Son capaces de originar las células de embrión.
Las células madre embrionarias se han obtenido a partir de la masa celular interna blastocito que se encuentra en el embrión, son pluripotenciales y son capaces de diferenciarse a cualquier tejido del organismo, incluyendo tejidos somáticos como: el corazón, hígado, huesos, pulmón, cerebro etc. Se ha experimentado el trasplante y clonación de estas células para aprovechar su funcionamiento, pero los experimentos que se han hecho se detectan apariciones de tumores o se encuentran con el problema de que las personas tienes que ser compatibles, de lo contrario la persona a la que se sometió al tratamiento podría morir o tener deficiencias inmunológicas.
Para ver creacion de células madres ir a la siguiente liga:
http://www.imagina.org/archivos/clonacion/Clonacion.pdf
Bibliografia:
http://www.scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272006000400018&lang=pt
http://www.embrios.org/celulasmadre/definicion_celula_madre.htm#arriba
http://www.celulasmadre.net/
No hay comentarios:
Publicar un comentario